Existen 3 tipos de eventos de networking según sus propósitos básicos:
I) Lugares o eventos donde se comparte información entre profesionales de un mismo sector. Las asociaciones profesionales son un ejemplo de ellos.
II) Grupos de personas que dan apoyo emocional, conocimientos o apoyo financiero. Aquí se incluyen grupos de amigos y familiares que se reúnen regularmente, integrantes de una comunidad, etc.
III) Grupos de networking diseñados para ayudar a empresarios a conseguir negocios y clientes. Es el caso de las oficinas comerciales de cada país, así como grupos que organizan entidades especializadas en networking como www.negociosynetworking.net
Piensa en los objetivos que sean realmente de valor para el estadio en el que está tu empresa.
Puedes ponerte como reto buscar clientes y referencias, acceder a ciertos conocimientos, conocer a personas relevantes e inaccesibles de tu sector, a descubrir novedades que afecten a tu negocio, a localizar ciertos proveedores de referencia, a descubrir profesionales altamente cualificados, o posibles aliados. Muchos de estos objetivos son difíciles de cumplir sin hacer Networking.
Muéstrate proactivo.
Ten presente que lo más importante es la calidad de los contactos que realices.
¿Que signfica la calidad de un contacto?
- Cual es el tipo de contacto,
- que relevancia puede tener para tu negocio y para tus intereses
- el grado de afinidad y
- la conexión conexión que establezcas con la persona.
En un evento típico podrás realizar buenas conexiones con 5-10 contactos, que es un número que podrás gestionar después. Si tu participas en eventos regularmente comprobarás que tendrás muchos nuevos contactos en un plazo relativamente corto.
Investiga antes de ir el perfil de los participantes. Si puedes hazte con un listado de los inscriptos, pregunta si podrás presentar tu empresa, de cuánto tiempo tendrás, su duración, etc.
Existen numerosos lugares para hacer networking. En algunos podrás mantener intercambios casuales, tales como las asociaciones y cámaras de comercio; en otros podrás contactar con profesionales de alguna industria concreta, banqueros, abogados, arquitectos, etc con quienes podrás intercambiar ideas e informacion y por último también encontraras organizaciones cuyo principal objetivo es intercambiar referencias.
A continuación verás una corta lista de lugares donde puedes encontrar lo que buscas.
Asociaciones de Empresarios
Accediendo a estas confederaciones podrás localizar las asociaciones de empresarios de tu Comunidad y de tu Provincia
CEOE
La Confederación de Organizaciones Empresariales es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuyo fin primordial es la defensa y representación de los intereses empresariales ante los poderes públicos y la sociedad en general.
Fundada en 1977, integra con carácter voluntario a dos millones de empresas y autónomos de todos los sectores de actividad, que se vinculan a CEOE a través de más de 4.000 asociaciones de base.
La Confederación integra de forma directa a 197 organizaciones territoriales y sectoriales a nivel autonómico y provincial. Se logra así que las empresas estén representadas por la doble vía del sector al que pertenecen y por el territorio en el que están ubicadas.
CEPYME
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa es una organización profesional de carácter confederativo e intersectorial, de ámbito nacional, para la defensa, representación y fomento de los intereses de la pequeña y mediana empresa y del empresario autónomo. CEPYME está reconocida como organización empresarial más representativa en el ámbito estatal.
Entre sus funciones se encuentran la atención a las necesidades de información, asesoramiento, asistencia técnica, investigación y perfeccionamiento de las organizaciones, empresas y empresarios afiliados, estudiando y divulgando cuantos temas puedan afectar a la potenciación de la pequeña y mediana empresa y del empresario autónomo, en el marco de las funciones y competencias señaladas en el artículo séptimo de la Constitución Española.
CEPYME fue constituida el 22 de septiembre de 1977 por doce organizaciones territoriales de ámbito provincial. En la actualidad, CEPYME está integrada por 59 organizaciones territoriales de ámbito provincial y autonómico y 51 organizaciones sectoriales de ámbito nacional, que a su vez agrupan a más de tres mil organizaciones empresariales de base, lo que representa prácticamente el noventa y nueve por ciento de las asociaciones de pymes existentes.
CEPYME lleva la voz de las pequeñas y medianas empresas y de los empresarios autónomos a las principales instituciones españolas y de la Unión Europea.”
ASOCIACION DE MARKETING DE ESPAÑA
MKT es una asociación profesional que agrupa a casi mil socios entre empresas, directivos y profesionales del marketing en España.Fundada en 1961 bajo la denominación de Club de Dirigentes de Marketing de Madrid, en el año 2009 se convierte en MKT, Asociación de Marketing de España.MKT está gestionada por un Comité Directivo y dirigida por un Consejo de Gobierno integrado por un equipo de profesionales de Marketing de primer nivel, y presidido actualmente por María Sánchez del Corral, directora de Marketing Institucional y Marca en Telefónica.
MKT tiene como compromiso impulsar el buen marketing, entendido como el motor del éxito empresarial, así como ofrecer apoyo y herramientas a los profesionales de marketing para que puedan crecer profesionalmente. A lo largo del año MKT organiza o patrocina más de 80 encuentros entre seminarios, conferencias y jornadas. Cada 4 días MKT desarrolla o participa en un evento del máximo interés para sus socios.
Colegios profesionales
Los Colegios profesionales son corporaciones de derecho público, amparadas por la Ley 2/1974 de los Colegios profesionales. y reconocidas por el Estado, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
Esta definición inicial les faculta para representar y defender a la profesión que tenga cada colegio como representada, los colectivos de clientes y profesionales y actuar como intermediarios en las redacciones de lso textos legislativos que les afecten.
Esta ley, marca la colegiación obligatoria para el ejercicio profesional que se regule por ley y además incorpora a la normativa de los colegios el desempeño de las profesiones bajo libre competencia, el cumplimiento de la leyes de defensa de la competencia y competencia desleal y por último se han incorporado a los trámites de adaptación de requisitos de colegiación a las disposiciones de la Ley Omnibus.
Colegios Profesionales en cada Comunidad autónoma
Colegios profesionales de las diferentes comunidades
Contiene información de la normativa sobre la creación o segregación de los Colegios Profesionales en las diferentes Comunidades Autónomas.Se puede acceder a cada una de las Comunidades Autónomas, donde se encuentran los Colegios Profesionales y los Consejos Autonómicos existentes en las mismas.
Cámaras de Comercio
“La Red de Cámaras de Comercio cuenta con 180 puntos de atención, presentes en 31 países:
88 Cámaras de Comercio en España.
47 puntos locales en España para superar las barreras que impone la distancia actuando como una red territorial de Observatorios Económicos Locales.
35 Cámaras de Comercio en el exterior (CAMACOES), reguladas por Real Decreto 786/1979 de 16 de marzo y su posterior modificación conforme al Real Decreto 1717/2004 de 23 de julio, por el que se establecen las normas reguladoras del Estatuto General de las Cámaras de Comercio Españolas oficialmente reconocidas en el extranjero.
Embajadas y Oficinas comerciales
Directorio de embajadas en España
Directorio de las embajadas en España
Relación de oficinas comerciales españolas en el exterior
Oficinas comerciales españolas en el exterior
Asociaciones privadas
AECOC – Asociación de Fabricantes y Distribuidores
Con más de 25.000 asociados, AECOC es una de las mayores asociaciones empresariales de nuestro país y la única en que fabricantes y distribuidores trabajan conjuntamente para la mejora del sector a fin de aportar mayor valor al consumidor.
Las empresas asociadas a AECOC facturan en conjunto más de 180.000 millones de euros anuales, lo que supone cerca del 20% del PIB nacional.
APD
La Asociación para el Progreso de la Dirección se creó en 1956 con el objetivo de colaborar con el desarrollo de las empresas, a través del desarrollo de sus directivos. A lo largo de estos años, APD ha utilizado distintas herramientas para alcanzar su objetivo fundacional, convirtiéndose en un prestigioso foro de debate y de relaciones a nivel nacional.
APD es una entidad privada e independiente, sin ánimo de lucro, de ámbito internacional, cuya misión es impulsar y actualizar la formación y la información de los directivos de empresas y de los empresarios a través de actividades de difusión del conocimiento, capacitación y mejora profesional.
En los últimos años, APD ha apostado por tener mayor presencia en nuestra geografía, contando actualmente con presencia en 12 Comunidades Autónomas, expansión que continuará en los próximos meses y cuyo objetivo es acercar la Asociación a las empresas.”
CEAJE – Confederación Española de Jóvenes Empresarios
CEAJE es una organización sin ánimo de lucro, de ámbito estatal y carácter intersectorial, constituida el 23 de noviembre de 1991.
En 1984, un grupo de cien empresarios, encabezados por José Barroso, constituye en Madrid la Asociación de Jóvenes Empresarios, pionera en un movimiento asociativo que hoy agrupa a más de 18.500 jóvenes empresarios repartidos en 55 Asociaciones en toda España a través de CEAJE. El grupo de empresarios decidía unirse para, de forma independiente, defender los intereses de un colectivo con una idiosincrasia específica y unos problemas comunes, que no encontraba su representación en otros foros. Puedes entrar a ver la asociación de tu zona entrando en el enlace que ves a continuación.
Clubes empresariales
Club 567
Club Financiero Génova
El Club Financiero Génova se constituye el 15 de febrero de 1972 como Asociación civil, sin ánimo de lucro. Se rige por sus estatutos, la Ley Orgánica 1/2002 de Derecho de Asociación y demás disposiciones legales aplicables.
El Club Financiero Génova es uno de los clubes más acreditados y de mejores instalaciones de España con una gran implantación de marca en el mundo empresarial y de negocios.Situado en el centro del distrito financiero, cultural y artístico de Madrid, es símbolo y punto de encuentro del sector empresarial, financiero y político de España.
El Club ha establecido diferentes alianzas de corresponsalía con más de 60 clubes exclusivos repartidos por la geografía mundial desde Tokio a París. El acceso al club se hace a través de dos vías, a título individual o a nivel empresarial.
Círculo de Empresarios
El Círculo de Empresarios nació en 1977 con los objetivos de promover la libre empresa, la iniciativa privada, la economía de mercado y el espíritu emprendedor, así como el reconocimiento por parte de la opinión pública del papel esencial del empresario en la creación de riqueza, empleo y bienestar social.
Es una asociación no lucrativa de ámbito nacional, integrada por personas físicas, propietarios y altos directivos de las principales empresas que operan en España, todos los cuales comparten un mismo interés e inquietud por el entorno socioeconómico. Desarrolla sus actividades con total independencia de cualquier tipo de poderes ya que se financia exclusivamente con las cuotas de sus socios.”
Iniciador
Fundado en 2007 en Madrid por tres emprendedores, Javier Martín, Angel María Herrera y Lucas Rodriguez Cervera, que detectaron la necesidad de realizar eventos mensuales exclusivamente enfocados a emprendedores, donde emprendedores de éxito comparten sus experiencia con la audiencia.
Actualmente Iniciador está presente en más de 50 ciudades españolas mediante eventos periódicos así también como en San Francisco- California (Silicon Valley) , Londres, Tokio, Montevideo, Bogotá, Cochabamba (Bolivia) y Buenos Aires. En 2011 se constituye como Fundación.
The Heroes club
Es una plataforma internacional de Networking : Red Global de Empresas; Talento, ideas , proyectos, Iniciativas increíbles. Financiación e Inversores, Mercados , Conocimiento, Visibilidad.
Está dirigido a medianas y pequeñas empresas, startups y grandes empresas que hoy en día están siendo las protagonistas en los países y sectores más dinámicos del mercado global. Cuenta con una red de colaboradores de alto nivel formada por grandes personalidades del ecosistema empresarial mundial y, además, con los mentores, personalidades del ámbito empresarial de reconocido prestigio que asesorarán a tu empresa fomentando el mentoring como herramienta de promoción de empresas y de proyectos.
Clubes rotarios
Existen numerosos clubes aunque en España no son muy activos. Buscan hacer reuniones semanales. Mediante la afiliación al club los socios disfrutan de oportunidades para el desarrollo de aptitudes para hablar en público, gestionar proyectos y planificar eventos. En el marco del club, conocerá gente interesante de la propia comunidad y de todas partes del mundo, y abordará problemas locales e internacionales.
Fundación Lions Club
Asociaciones de ex alumnos
Club empresarial ICADE
El Club Empresarial ICADE es una asociación sin ánimo de lucro, promovida en el año 2004 por un grupo de empresarios ex-alumnos de ICADE, junto con el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Pontificia Comillas, para fomentar el espíritu emprendedor en esta comunidad universitaria, así como para crear un auténtico foro de reflexión e influencia en la sociedad española y constituir una amplia red de solidaridad, colaboración y ayuda mutua entre sus miembros. El Club no nace con la pretensión de integrar en él al mayor número de ex-alumnos posible, sino la de tener como miembros a titulados universitarios por ICADE en sus distintas modalidades, actuales (E-1, E-2, E-3, E-4, E-5 y E-6) o que en el futuro puedan establecerse, que se sientan identificados con los objetivos del Club y dispuestos a participar en su logro de una manera activa
ESADE
IESE
INSTITUTO DE EMPRESA
Ferias y Exposiciones de Muestras
Madrid, IFEMA
Barcelona, FIRA
Valencia, Feria
Otras ferias
Eventos Periódicos
First Tuesday
Last Thursday
Congresos
APCE – Asociación de Palacios de Congresos de España
Congresos médicos y científicos
Eventos realizados por corporaciones locales
De la Comunidad de Madrid
Eventos de la Comunidad de Madrid
Eventos emprendimiento
Emprendedores/agenda-emprendedores/eventos-emprendedores
Eventos realizados por fundaciones
BBV Innova
Fundación Innovación Bankinter
Fundación Banco Sabadell
TAREA I – Sesión 5
Identifica las entidades que quieres conocer durante los próximos 6 meses
TAREA II – Sesión 5
Identifica los eventos adonde te propones participar durante los próximos 6 meses